A partir de septiembre, operaremos con el nuevo horario de otoño y estaremos cerrados los miércoles.
A partir de septiembre, operaremos con el nuevo horario de otoño y estaremos cerrados los miércoles.
Ir a contenido

Los 10 mejores consejos para principiantes

Todo apicultor fue alguna vez un novato, apenas comenzando su aprendizaje. La experiencia inicial es divertida, emocionante y fascinante, dando paso a la intimidación, la reticencia y, finalmente, al momento de confianza. ¿Cómo llega el apicultor novato a este momento de aprendizaje?

Comience por: comprender quién es usted como apicultor y por qué desea criar abejas.

Pregúntate: ¿Qué esperas de esta experiencia para ti y para tus abejas? ¿Qué esperas de ti y de tus abejas? ¿Quieres ser un apicultor tradicional, aprendiendo según el manual, o prefieres aprender por ensayo y error? Reinventar la rueda nunca es buena idea cuando se practica una buena crianza de animales. Algunas lecciones se aprenden fácilmente, otras tienen un precio. La apicultura debería ser algo divertido, no desalentador. Puedes divertirte con la apicultura de forma responsable, entendiendo que aprender lleva tiempo. Hay muchas razones para criar abejas. Quizás las quieras como polinizadoras para tu jardín o para la producción de miel. Quizás quieras contribuir a salvar a las abejas o ganar dinero con los productos. Sea cual sea el motivo, comprender el "por qué" es fundamental para comprender el "cómo". Te animo a adoptar los siguientes consejos a medida que aprendes y buscas el momento "Ajá".

Consejo 1: Empieza por aprender sobre las abejas y luego sobre la apicultura. Cuanto más aprendas sobre la biología y el comportamiento de las abejas, mejor entenderás cómo manejarlas. Una vez que comprendas sus objetivos, comprenderás mejor tus responsabilidades como apicultor.

Consejo 2: Dos colmenas son mejor que una. Gestionar dos colonias no es más difícil que una, ¡pero las ventajas son enormes! La capacidad de comparar colonias es invaluable para determinar si una colonia está sobreviviendo o prosperando. ¿Cómo saber si una sola colonia está funcionando bien o mal si no se tiene una base con la que trabajar o comparar? Tener dos o más colonias permite compartir no solo "alimentos", sino también abejas, cría y miel.

Consejo 3: Sea constante al ampliar el equipo de su colmena. Intente usar cajas del mismo tamaño para toda la crianza de cría. Lo mismo aplica para el almacenamiento de miel. La consistencia del equipo es importante para el crecimiento y la división de colonias y la cosecha de miel. Independientemente del tamaño de caja, sea constante. Las cajas profundas suelen ser las preferidas para la crianza de cría cuando se utilizan equipos tradicionales de colmena Langstroth, pero las cajas medianas son aceptables si la colonia se maneja adecuadamente. Lo contrario también es cierto: las cajas medianas se usan tradicionalmente como alzas de miel en la apicultura a pequeña escala, pero también se pueden usar cajas profundas. La posibilidad de intercambiar equipos entre colonias es rentable y práctica.

¡Equipo de colmena!

Consejo 4: Comprenda y practique la regla del 75% en apicultura. Generalmente, se acepta que cualquier caja de cría o alza de miel debe liberarse de la presión de sobrepoblación al alcanzar el 75% de su capacidad, siempre que haya un flujo de néctar en curso. A las abejas les gusta estar apiñadas, pero no tanto como para que se inicie la enjambrazón. Randy Oliver, de Scientific Beekeeping, lo explica mejor al describir el dilema del apicultor: "Cuanto mayor sea la población de una colonia, mayor será la proporción de obreras que pueden participar en la búsqueda de néctar, la construcción de panales y la conversión del néctar en miel". El desafío es cómo maximizar la población de la colonia y, al mismo tiempo, minimizar el impulso de enjambrar. En resumen: la mayoría de las colonias que no cuentan con una segunda caja profunda para la expansión de la colonia probablemente enjambrarán.

Consejo 5: ¿Enjambrazón? ¡Déjalo "abeja" o deténlo! El enjambre es cómo una colonia se reproduce, expande o perpetúa la especie. ¿Tenemos el derecho o la responsabilidad de detener o influir en este evento natural? La expansión ocurrirá con o sin nuestra ayuda en todas las colonias sanas. ¿Podemos nosotros, como apicultores, asumir la responsabilidad de manejar esta expansión? La respuesta es absoluta y responsablemente SÍ. No queremos ver a nuestras abejas volar lejos en un enjambre. Como apicultores, podemos simular un enjambre haciendo una división artificial, dividiendo efectivamente la colonia para aliviar la presión de expansión. Al hacerlo, tenemos el beneficio no solo de crear y manejar artificialmente un enjambre, sino también de mantener a las abejas "en casa" para la expansión del apiario. Consejo interno: Es muy poco probable que las reinas del primer año enjambren.

Consejo 6: ¡Excluir o no excluir, esa es la cuestión! El uso de excluidores de reina es un tema de gran desacuerdo. Mantener a la reina donde queremos que esté o confiar en que sabe lo que hace. Una vez que una colonia es lo suficientemente fuerte como para que el apicultor considere agregar un alza de miel, la decisión debe tomarse. Sí, significa que le permite la oportunidad de poner huevos en una caja dedicada al almacenamiento de miel, potencialmente contaminando uno o más cuadros. No, significa que puede ser excluida de expandir su nido de cría, lo que podría resultar en un enjambre. Creemos que los excluidores deben evitarse inicialmente si la construcción de cera apenas está comenzando en las alzas de miel (nueva base). Una vez que varios marcos se hayan dibujado casi por completo, instale el excluidor para proteger la miel almacenada. Recuerde el consejo interno: es poco probable que las reinas del primer año enjambren. Algunos apicultores creen que los excluidores de reina ralentizan el proceso de construcción de miel y se refieren a ellos como "excluidores de miel". Para aquellos, considere usar una entrada superior y un excluidor; Permite que el excluidor cumpla su función, pero también proporciona a las recolectoras una puerta por encima. Entonces, ¿excluidores de reinas? La respuesta es sí y no. No hay una respuesta correcta ni incorrecta.

Consejo 7: ¡ Reemplazo de reina o no, esa es la cuestión! Las reinas de abejas melíferas pueden vivir muchos años: 3, 4, 5 e incluso 6 años. Las reinas jóvenes, las de primer y segundo año, están en su mejor momento. A medida que una reina envejece, la liberación de feromonas disminuye, su puesta de huevos disminuye y los patrones de cría pueden volverse irregulares. Como apicultores, podemos controlar no solo la edad de nuestras reinas, sino también sus rasgos positivos y negativos dentro de nuestras colonias. Consejo: El enfoque proactivo para el manejo de reinas consiste en iniciar un reemplazo de reinas planificado y controlado. Gestiona tus colonias y sé el apicultor.

¡Reinas!

Consejo 8: Inspecciones de colmenas: ¿qué, por qué y cuándo? Las inspecciones de colmenas ofrecen al apicultor la oportunidad de evaluar la salud y el bienestar de una colonia de abejas. Las clasificamos como revisiones de colmena o inmersiones profundas. Las revisiones deben realizarse cada 7 a 10 días, y las inmersiones profundas trimestralmente, 4 veces al año. Una revisión de colmena permite al apicultor evaluar la salud de la colonia mediante una observación externa y un vistazo rápido a uno o dos cuadros. Una inmersión de colmena es la oportunidad programada del apicultor para examinar, manipular y observar aspectos como el patrón de cría, las necesidades de recursos y el control de enfermedades y plagas. Las inmersiones de colmena son esenciales para un manejo responsable de la colonia y pueden requerirse con mayor frecuencia si es necesario.

Consejo 9: ¡ Los ácaros Varroa son el enemigo! Infórmese sobre estos parásitos y sea proactivo para controlarlos. «No hacer nada contra los ácaros Varroa no es una opción. Las abejas no pueden sobrevivir ni prosperar a menos que el apicultor evite que la Varroa alcance niveles dañinos». (Coalición para la Salud de las Abejas)

¡Prueba de Varroa!

Consejo 10: Comprende las reglas para una apicultura exitosa. Las abejas necesitan un hogar cálido y seco, acceso a abundantes recursos alimenticios y control de plagas y enfermedades. Cumple estos requisitos y estarás en camino a la revelación de ser un apicultor exitoso.

Artículo anterior CÓMO SABER SI SU COLMENA NO TIENE REINA O NECESITA SER REEMPLAZADA