A partir de septiembre, operaremos con el nuevo horario de otoño y estaremos cerrados los miércoles.
A partir de septiembre, operaremos con el nuevo horario de otoño y estaremos cerrados los miércoles.
Ir a contenido

VARROA DESTRUCTOR: EL CICLO DE VIDA DE UN ASESINO

En pocas palabras, la Varroa destructor (nombre real del género) es un ácaro parásito externo que ataca y se alimenta de nuestras abejas melíferas occidentales, Apis mellifera. Se considera la principal causa de muerte de abejas melíferas en todo el mundo. ¿Acaso no es una afirmación contundente? Los informes de seguimiento continuo de la última década muestran pérdidas de colonias que promedian más del 40 % anual. ¡Eso representa casi la mitad de todas las colonias de abejas perdidas debido a este único factor! Entre la pérdida de colonias y el costo de intentar prevenirlas, la Varroa cuesta a los apicultores millones de dólares año tras año en todo el mundo. ¡Eso debería ser suficiente para llamar nuestra atención!

Cuando se descubrieron los ácaros Varroa en Estados Unidos (1987), los apicultores no contaban con el arsenal de tratamientos que tenemos ahora, y mucho menos con la evidencia científica que los respalda. 37 años después, contamos con buenas herramientas para controlar a estas bestias del tamaño de pequeñas garrapatas. Estas herramientas incluyen métodos de tratamiento que se adaptan a casi cualquier preferencia del apicultor: mecánicos, orgánicos o químicos. Todos estos métodos cuentan con sólidas investigaciones y datos que los respaldan, además de recursos educativos para ayudar a toda la comunidad apícola a ganar la batalla contra el ácaro Varroa.

Ciclo vital del ácaro Varroa

En pocas palabras, las abejas son el único huésped de este ácaro parásito. Se propagan de colonia en colonia saltando de abeja en abeja mientras buscan alimento o de zánganos que tienden a desplazarse a otras colmenas. Una vez en la colmena, un ácaro hembra maduro salta a una celda justo antes de que sea operculada (día nueve). Ese ácaro hembra comienza entonces a alimentarse de la abeja en desarrollo. En tres días, pone su primer huevo, que siempre es macho. Posteriormente, la hembra del ácaro Varroa pondrá otro huevo (hembra) cada treinta horas, que se aparea con su ácaro hermano hasta que la abeja emerge diez días después. En ese momento, los ácaros fecundados emergen solo para repetir el ciclo una y otra vez.

Crédito: Imagen de arriba de Bayer @ researchbayer.com 

Mientras este ácaro Varroa se encuentra dentro de la celda y se alimenta de la abeja en desarrollo, transmite diversos virus. Estos virus se propagan entre las abejas jóvenes, causando un efecto dominó de abejas enfermas. Estas abejas enfermas causan numerosos problemas. Por mencionar algunos:

  • Pocas habilidades de enfermería
  • Poca capacidad de búsqueda de alimento
  • Vida útil más corta
  • Virus del ala deformada que impide que una abeja pueda volar
  • Síndrome del ácaro parásito: los signos incluyen un rápido descenso de la población adulta, aumento del reemplazo de la reina y falta de huevos y larvas en desarrollo.

Siga este enlace para obtener más información sobre las células Supersedure

Matar un bicho en un bicho

El primer método de control de Varroa destructor son las pruebas. A medida que aumenta la población —sí, en enero—, es imperativo desarrollar un programa de pruebas y comprometernos a cumplirlo rigurosamente. Ya sea cuatro veces al año o una vez al mes, cúmplalo. En los próximos meses, profundizaremos en cómo tratarlo y qué opciones de tratamiento utilizar. Mientras tanto, familiarícese con los métodos de prueba viendo estos videos y leyendo todo lo que pueda. La Coalición para la Salud de las Abejas Melíferas es un recurso fantástico para todo lo relacionado con Varroa, desde las pruebas hasta el tratamiento, e incluso una herramienta para decidir qué tratamientos comprar y cuándo.

Independientemente de su opinión sobre cómo tratar una infestación de ácaros Varroa, los apicultores tienen la responsabilidad de aprender a detectarlos y a aplicar el tratamiento correspondiente. Visite nuestra página de Ayuda y Respuestas sobre Abejas para obtener más recursos sobre estos temas.

Vea este video sobre el uso de Varroa EasyCheck y el método del alcohol para detectar ácaros.

Artículo anterior CÓMO SABER SI SU COLMENA NO TIENE REINA O NECESITA SER REEMPLAZADA