Inspecciones de colmenas: una guía para comprenderlas y gestionarlas eficientemente
¿Te suena familiar? "Entro en mi urticaria y nunca luce como debería. Mientras miro, me confundo con lo que veo y no sé qué hacer con ello".
¡ Todos hemos estado allí!
Comprender lo que ves en tu colmena, aunque parezca diferente cada vez, se logra con la experiencia. Eso es lo que, en última instancia, te ayuda a tomar las decisiones correctas.
Mantenlo simple: no compliques demasiado las inspecciones de la colmena
Recuerda, ¡las inspecciones de colmenas no tienen por qué ser complejas! Ya sea una revisión rápida o una inspección profunda, solo necesitas de cinco a siete minutos. ¿Cómo? Prepárate con las herramientas adecuadas, cajas adicionales, marcos y cualquier equipo de control de plagas que puedas necesitar (por ejemplo, trampas para escarabajos pequeños de la colmena ). ¡Concéntrate en las tareas: entra y sal!
Hay dos tipos de inspecciones de colmenas:
1. Control de la colmena: Quincenal (excepto durante los meses de invierno, en cuyo caso será mensual).
Solo necesitas extraer unos pocos cuadros para determinar si la reina está poniendo huevos y si hay recursos (miel, néctar, polen) disponibles y en las cantidades adecuadas. Nota: Si se detectan problemas, una revisión de la colmena debe convertirse en una inspección completa para resolver cualquier problema.
2. Inspección de la colmena: inspecciones estacionales (febrero: acumulación de primavera, mayo: antes del alza, agosto: época de escasez o estrés para nuestras abejas, noviembre: antes de pasar el invierno).
Esto implica sacar la mayoría de los marcos e inspeccionarlos minuciosamente para detectar posibles problemas.
Las inspecciones de la colmena pueden incluir el reemplazo de reinas , la realización de divisiones, la prueba y el tratamiento de Varroa , los ajustes de espacio y la manipulación de los marcos (igualación entre cajas) cuando sea necesario.
Los principios comunes de las inspecciones de colmenas
Independientemente de si solo revisa sus colmenas o realiza una inspección más exhaustiva, se aplican los mismos principios. Durante la inspección, deberá buscar:
- Población: Creciente, especialmente a principios de primavera.
- Marcos de cría: Expandiéndose más allá de los pocos marcos centrales
- Huevos y larvas: Indican que la reina está presente y poniendo huevos.
- Marcos de miel/almacenes: ¿Es necesario alimentar a las abejas?
- Polen en la colmena: ¿Hay que suplementar el polen?
- Cría bien alimentada: Las larvas deben tener un líquido lechoso a su alrededor.
- Espacio: ¿Hay demasiado o muy poco? Añada casillas o reduzca el espacio según corresponda.
- Enfermedad de la cría o ácaros Varroa: Reaccione inmediatamente si los encuentra

Qué hacer según sus hallazgos
Dependiendo de lo que descubras, podrías tener que regresar a la colmena rápidamente. Aquí tienes algunas situaciones posibles y sus soluciones:
- La colmena se ha quedado sin alimento y aún no llega néctar : alimente a las abejas el mismo día.
- La colmena se está quedando sin espacio para que la reina ponga y es de una sola profundidad : añade un excluidor de reinas y un alza mediana (para quienes quieran mantener una colmena de piso y medio) o añade una caja de cría adicional para hacer una de doble profundidad. ¡No esperes, estas abejas podrían enjambrar!
- La colmena se está quedando sin espacio y está en un estado de enjambre doble : divide la colmena, comparte cría con otra que no esté tan llena o añade un alza de miel si ha comenzado un flujo de néctar leve. ¡No esperes más! ¡Estas abejas enjambrarán !
- Indicios de ácaros Varroa : Realice una prueba de Varroa inmediatamente. ¡No lo posponga! Una infestación de ácaros provocará una rápida disminución de la colonia, incluyendo una baja producción de cría y miel. Tenga un plan para controlar las altas cargas de ácaros e impleméntelo.
- Patrón de cría deficiente : Esto podría deberse a una reina vieja o indicar una infestación o enfermedad de ácaros Varroa. Solicita una nueva reina y renueva la colmena. Una nueva reina se reproduce rápidamente, y la interrupción de la cría causada por el renuevo puede ayudar a controlar los ácaros Varroa.

Patrón de cría pobre
Lo más importante que hay que recordar
Si encuentras algo mal en tu colmena, investiga la solución . Si no encuentras una buena solución por tu cuenta, ¡busca ayuda ! Ahí es donde las fotos pueden ser útiles. Como dice el refrán: "¡Una imagen vale más que mil palabras!". ¡Esto también aplica a la apicultura!
Características de la colmena estacional
El espacio es a menudo el aspecto más descuidado y menos ajustado del manejo de la colmena. La clave para saber cuándo es necesario ajustar el espacio es considerar estos factores:
- Estación
- Crecimiento poblacional (febrero-julio) : A medida que la colonia crece, la falta de espacio puede provocar enjambres . Añada cajas cuando la colmena alcance el 80 % de su capacidad o considere dividirla. Nunca añada cajas después del flujo de néctar (después de julio), a menos que planee una alimentación abundante. Añadir cajas a finales del verano podría no llenarlas para el invierno, lo que podría dejar a la colonia desprevenida para el frío.
- Disminución/latencia poblacional (agosto-enero) : Demasiado espacio durante esta época puede provocar que plagas (como pequeños escarabajos de la colmena o polillas de la cera) invadan la colonia. El saqueo también puede ser un problema en las colonias más débiles.
- Condición de la colmena
- Sin reina : si la colmena ha estado sin reina durante algún período, puede tener una población reducida que no puede defender la colmena adecuadamente.
- Infestación por ácaros Varroa : altas cargas de ácaros pueden reducir las poblaciones de colonias.
- Salud : Una colonia que carece de una nutrición constante (por ejemplo, que pasa hambre) también será más débil y más susceptible a las plagas.
Consejos útiles para la inspección de colmenas
- Ejecute nueve cuadros en lugar de diez en una caja de diez cuadros para facilitar las inspecciones.
- Retire un marco de miel exterior antes de comenzar la inspección.
- Saque un marco a la vez mientras inspecciona la colmena, comenzando con el marco más cercano a usted.
- Busque rápidamente a la reina . Si está presente, proceda con precaución al inspeccionar el marco para evitar dañarla.
- A medida que avanza por la caja, busque los componentes mencionados anteriormente : cría, reservas y cualquier plaga o enfermedad.
- Si detecta problemas como patrones de cría deficientes, enfermedades o cualquier otra cosa que le preocupe, tome una foto rápida con su teléfono y anote en qué marco aparece. Esto será su tarea después de la inspección. Consejo: En la mayoría de las colmenas, puede quitarse el guante brevemente para tomar una foto.
- Trabaje con su colmena más agresiva al final .
Conclusión
Es fundamental gestionar sus colmenas respetando su dinámica natural. ¡Siempre actúe cuando sus abejas le muestren que necesitan ayuda! Manteniéndose alerta y siguiendo estas buenas prácticas, podrá apoyar eficazmente a sus colonias durante todas las temporadas.