Métodos eficaces de prueba y tratamiento de la varroa

Los ácaros Varroa se consideran la principal causa de mortalidad de abejas melíferas en todo el mundo. Esto puede parecer alarmante, pero es una realidad preocupante, especialmente con informes recientes que muestran pérdidas de colonias de abejas melíferas que superan el 50 % en algunas regiones.
Como apicultores, somos responsables de utilizar las herramientas y estrategias disponibles en nuestra industria para combatir estas plagas. Nuestro objetivo final es reducir el impacto de los ácaros Varroa en nuestras colonias y garantizar su salud y productividad a largo plazo.
Entendiendo la carga ideal de ácaros
Su objetivo es mantener una carga de ácaros Varroa inferior al 2%, lo que equivale a no más de 6 ácaros por cada 300 abejas. La única manera de evaluar esto con precisión es mediante análisis periódicos. Uno de los aspectos más intimidantes de la apicultura para los principiantes es el proceso de realizar un análisis de ácaros Varroa. Esto a menudo lleva a tratamientos prematuros sin realizar los análisis adecuados, algo que muchos apicultores cometen. Sin embargo, existen opciones accesibles para realizar análisis que se adaptan a diferentes niveles de comodidad.
Métodos de prueba: del más preciso al menos preciso
A continuación se presentan los métodos de prueba más comunes, clasificados por orden de precisión:
1. Lavado con alcohol (< 6 ácaros por 300 abejas)
2. Batido de azúcar en polvo (< 6 ácaros por cada 300 abejas)
3. Prueba de tablero adhesivo (<9 ácaros en un período de 24 horas)
Lavado con alcohol: el estándar de oro
El lavado con alcohol es el método más preciso para detectar la infestación por ácaros Varroa. El sistema Varroa EasyCheck ofrece un práctico frasco listo para usar con líneas de medición para mayor precisión. Si bien puede realizar esta prueba con un frasco de un cuarto de galón normal, la cesta del sistema EasyCheck facilita considerablemente el proceso. Para mayor protección contra la muerte de la reina durante la prueba de ácaros, puede usar el Excluidor de Reinas para el lavado de ácaros EasyCheck .
Pasos para realizar la prueba de lavado con alcohol:
1. Retire un marco de la caja de cría cubierta de abejas y cría abierta. Asegúrese de que la reina no esté sobre el marco.
2. Agite suavemente las abejas sobre una hoja de periódico o una bandeja para muestreo e injerto de abejas.
3. Transfiera rápidamente unas 300 abejas (aproximadamente media taza) al frasco doblando y agitando el periódico, creando un tobogán para que las abejas entren en el recipiente. Si usa la bandeja de muestreo para abejas , este paso es mucho más sencillo.
4. Añade aproximadamente 2 tazas de alcohol isopropílico al 90 % o una solución de jabón lavavajillas Dawn (2 cucharadas por galón de agua) al frasco con las abejas. Agita suavemente y remueve el frasco durante aproximadamente un minuto.
5. Sostenga el frasco en alto y mire el fondo para contar los ácaros a medida que se instalan.
6. Si detecta más de seis ácaros, es hora de tratar su colonia. Si observa menos de seis, repita la prueba en unas cuatro semanas para monitorear la población de ácaros.
Prueba del rollo de azúcar con Varroa EasyCheck
El método de agitación con azúcar glas es popular porque no daña a las abejas, pero generalmente es menos preciso que el lavado con alcohol. Si no tiene un EasyCheck, puede usar un frasco de conservas de tamaño pequeño con una malla metálica del n.° 8 como tapa.
Pasos para realizar la prueba del batido de azúcar en polvo:
1. Siga los pasos 1 a 4 del procedimiento de lavado con alcohol.
2. Añade aproximadamente 3 cucharadas de azúcar en polvo al frasco.
3. Agite las abejas dentro del recipiente. Si usa un Varroa EasyCheck, retire la cesta antes de añadir las abejas. Una vez dentro, invierta la cesta para atraparlas. Luego, enrosque la tapa amarilla.
4. Agite las abejas en el frasco durante unos 30 segundos para cubrirlas completamente con azúcar.
5. Deje reposar el recipiente durante dos a cinco minutos.
6. Agite las abejas nuevamente durante otros 30 segundos.
7. Voltee el recipiente y escurra todo el azúcar glas a través de la cesta invertida sobre una superficie plana. Consejo: Escurrir el azúcar glas sobre un plato con un poco de agua lo disolverá, facilitando la detección de los ácaros.
8. Cuente los ácaros.
9. Se recomienda un umbral de tratamiento de más de 6 ácaros por cada 300 abejas. Si se cuentan menos, repita la prueba en unas cuatro semanas. Tenga en cuenta que este método podría no eliminar todos los ácaros para una prueba precisa, por lo que incluso contabilizar de cuatro a cinco ácaros debería ser motivo de consulta para el tratamiento.
10. Devuelva las abejas a la colmena sacudiéndolas hacia adentro o frente a la entrada.
Prueba del tablero adhesivo: un método más simple y menos preciso
Aunque la prueba de la placa adhesiva es la más sencilla, también es la menos precisa. Puede proporcionar una indicación general de la presencia de ácaros, pero no un recuento preciso.
Para tableros inferiores de pantalla:
1. Coloque la placa adhesiva debajo de la base de la malla y encima de la bandeja que la cierra. Si no tiene bandeja, asegúrese de que la placa adhesiva sea inaccesible para las abejas.
2. Después de 24 horas, cuente los ácaros en la tabla adhesiva.
3. Si ve más de nueve ácaros, es necesario un tratamiento.
Para tablas de fondo sólidas:
1. Coloque la placa adhesiva protectora contra Varroa dentro de la colmena, encima de la placa inferior sólida.
2. Después de 24 horas, contar los ácaros.
3. Si hay más de nueve ácaros, es necesario un tratamiento.
Importante: Revise la placa exactamente 24 horas después de colocarla. Dejarla más tiempo distorsionará los resultados.
Tratamientos contra el ácaro varroa
Cómo abordar los ácaros Varroa sigue siendo un tema controvertido en la comunidad apícola. Lo más importante es elegir un método de tratamiento que se adapte a su enfoque apícola. Y, sobre todo, siempre realice pruebas antes de aplicar el tratamiento. Una vez confirmado que se necesita el tratamiento, tiene dos opciones principales: productos químicos sintéticos y compuestos naturales. Si bien los métodos mecánicos y culturales también pueden ayudar a controlar las poblaciones de ácaros, deben combinarse con tratamientos químicos o naturales para obtener mejores resultados.

La mayoría de los tratamientos químicos sintéticos y compuestos naturales contra la varroa presumen de una eficacia superior al 95%, y algunos compuestos naturales alcanzan el 99%. La diferencia radica principalmente en la pérdida total de colonias por año. Existe evidencia documentada de que las pérdidas totales son significativamente menores con tratamientos más agresivos como Apivar (mejora de más del 47% frente al 31% con compuestos naturales). También hay evidencia de que la probabilidad de degradación de la reina y la colonia es menor con estos productos químicos que con sus equivalentes compuestos naturales.
Sin menospreciar los beneficios de los compuestos naturales, estos tienen una alta tasa de eficacia, del 95 al 99 %, para controlar los ácaros Varroa y se consideran orgánicos según los estándares legales de la industria. La mayoría de estos productos utilizan un sistema de distribución de fumigantes; por lo tanto, no son muy apreciados por las abejas. Se han documentado problemas reales de barba y fugas al usar estos productos, pero no tanto como para que superen los beneficios para algunos. También se han observado daños a la reina y a la cría, pero, nuevamente, no más allá del alcance de los beneficios que superan los riesgos.
Consideraciones importantes para el tratamiento
- Lea siempre atentamente las instrucciones del producto, especialmente las relativas a la etapa de población recomendada y los rangos de temperatura. Por ejemplo, la mayoría de los tratamientos solo pueden aplicarse durante ciertas etapas de la población (aumento, pico, disminución o latencia), y aplicarlos a una temperatura incorrecta puede causar estrés o incluso provocar la fuga de una colonia.
- Se recomienda encarecidamente utilizar métodos mecánicos y culturales junto con tratamientos químicos o naturales. Estas prácticas adicionales ayudarán a garantizar la máxima salud de sus abejas, minimizando al mismo tiempo la necesidad de productos químicos.
Lista de verificación de apicultura:
- Preste atención a la etapa de la población y a la temperatura al seleccionar un tratamiento.
- Cambie la reina de sus colmenas cada año para garantizar colonias saludables y productivas.
- Cree cortes de cría naturales haciendo divisiones cuando sea posible.
- Realice siempre una prueba antes de tratar y un seguimiento con una prueba después del tratamiento para garantizar la eficacia.
Si es diligente en sus prácticas de prueba y tratamiento, puede brindarles a sus abejas la mejor posibilidad de éxito en el control de los ácaros Varroa y mantener una colonia próspera y saludable.